Hace meses la Asamblea Nacional aprobó la creación del Consejo de Administración del Gasto del Fondo Especial para la Liberación de Venezuela. El parlamento aprobó la designación de los miembros del Consejo de Administración del Gasto, contemplada en la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital.
Los elegidos para el cargo fueron Alejandro Plaz Castillo, Yon Goicoechea, Gustavo Marcano, Eva Hurtado y Fernando Javier Blasi.

Alejandro Plaz junto a Mario Vargas Llosa
Plaz se escucha, es el propietario del lujoso apartamento donde reside actualmente en Madrid, junto a su familia, Leopoldo López.
¿Fue entonces el fondo empleado para invertirlo en bienes inmuebles?
En el Artículo 7 de la Ley Especial se establece que el presidente encargado, Juan Guaidó, deberádesignar un Consejo de Administración del Gasto, integrado por cinco miembros, entre los cuales se designará su coordinador.
“Este Consejo tendrá entre sus atribuciones revisar los requerimientos de las instituciones legitimas que conforman el poder público nacional, los reunirá y decidirá lo que procede de acuerdo a esta ley”, se lee en el Artículo.
El presidente encargado, Juan Guaidó, a través de un Consejo de Administración del Gasto, tendrá como tarea la implementación de los mecanismos administrativos y los trámites necesarios, dentro y fuera del país, que permitan disponer de los recursos.
Pero, ¿fueron utilizado estos para beneficio propio y de López?
Los gastos serán con recursos disponibles de la República, disponibles en cuentas bancarias en el extranjero. “Adicionalmente, la Junta Administradora Ad – hoc del Banco Central de Venezuela podrá transferir recursos a la República para la ejecución de los gastos aquí autorizados, tomando en cuenta las normas que los rigen de conformidad con la Ley del BCV”, se indica en el artículo 2 de la legislación.
El monto máximo autorizado para el Fondo es de 80 millones de dólares.
Pero hay más…
La Asamblea Nacional (AN) también aprobó un proyecto de Contrato de Agencia de Servicios Financieros, que el Gobierno interino de Juan Guaidó firmó con la empresa BRV Management, para el servicio de administración y como agente de desembolso de fondos.
El Proyecto fue presentado por el presidente interino, Juan Guaidó, en una sesión virtual.
Sin embargo no explicó detalles sobre este contrato y tampoco se facilitó el documento a los medios de comunicación o se publicó en los medios oficiales del Parlamento.
El diputado Robert Alcalá (AD-Sucre) se abstuvo de votar este acuerdo, asegurando que no tenía información al respecto. Una fuente cercana al Parlamento señaló que este contrato era para el manejo de los 80 millones de dólares aprobados en el Fondo Especial para la Liberación de Venezuela, donde se encuentra también el Consejo de Administración del Gasto, que sería el representante de Venezuela.
Este Consejo está conformado por Alejandro Plaz Castillo; Yon Goicoechea; Gustavo Marcano; Eva Hurtado y Fernando Javier Blasi.
La empresa contratada, BRV Management, está domiciliada en Delaware, Estados Unidos y según el portal Bloomberg, opera como una compañía de capital de riesgos.
El resumen del contrato fue leído por el subsecretario de la Asamblea Nacional, José Luis Cartaya, quien señaló que los fondos se mantendrán en una cuenta de Fondos, en una cuenta bancaria sin intereses. Nadie conoce sobre dicho manejo.
Además el Consejo emitirá las instrucciones de desembolso del Fondo al administrador, al menos 10 días hábiles antes de la fecha deseada del desembolso. Este Consejo solo podrá presentar cuatro instrucciones de pago por mes calendario.
En el contrato, leído por el subsecretario, se indicó también que el pago a la empresa BRV Management incluiría un anticipo de 500 mil dólares del Fondo de Gastos Extraordinarios, que se mantendrá en una cuenta de custodia que genere intereses por separado.
El pago total a la compañía será de 1.250.000 dólares y la fecha de culminación del contrato es el 31 de diciembre del año en curso, aunque el servicio puede culminar previamente, si así lo decide alguna de las partes.
Entonces, muchos se preguntan ¿Salen de allí fondos para cubrir los gastos de las familias Guaidó y López, así como de sus respectivos entornos?
El Fondo
A finales de febrero de 2020 la Asambea Nacional aprobó la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital. En ese momento el diputado Alfonso Marquina (Primero Justicia – Lara) aseguró que los recursos recuperados serian implementados en casos de riesgo vital.
El diputado agregó que esta Ley se debía a “la prolongación de la “usurpación de Nicolás Maduro y el recrudecimiento de la emergencia humanitaria”.
En la Ley se contempla que los fondos estarían disponibles en cuentas venezolanas en el exterior. Además la junta administradora Ad-hoc del Banco Central de Venezuela podrá transferir recursos a la República para la ejecución de los gastos que contempla la Ley.
En el Artículo 8 establece que las labores de tesorería podrán ser administradas o supervisadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de un Convenio de Asistencia Técnica que será suscrito por el presidente encargado, Juan Guaidó y que tendrá que ser aprobado por la Asamblea Nacional. Pero al parecer, estos controles nunca se concretaron.
Posteriormente el 15 de abril de 2020 el parlamento aprobó los presupuestos que se ejecutarían a través de ese Fondo. $ 35.930.960 fueron destinados a proyectos de financiamiento de gastos sociales con atención prioritaria para la emergencia humanitaria. Pero no se conoce muy bien cómo ni dónde ha sido invertido ese dinero.
El Centro de Comunicación Nacional emitió, sin embargo, un comunicado el domingo 19 de abril de 2020, explicando que los recursos del bono para el personal de salud, saldrían del Fondo para la Liberación de Venezuela, aprobado por la Asamblea Nacional.
Pero ante las pocas explicaciones, todavía algunos venezolanos siguen pensando que Leopoldo López ha sido afortunado al poder disponer supuestamente del Fondo y que su «martirio» se volvió un «gran negocio» personal y político.