Bluehost nos suspende por un falso reclamo de DMCA de una empresa de limpieza de reputación contratada por el venezolano sancionado Walter Alexander Del Nogal y por Iván Zudenkov, exrepresentante de Rosneft en Venezuela

Estimated read time 4 min read
Spread the love

Bluehost, una compañía de alojamiento web con sede en Estados Unidos, ha suspendido un sitio web por un falso reclamo de derechos de autor realizado por una empresa de limpieza de reputación contratada por el narcotraficante venezolano Walter Alexander Del Nogal, su hermano Willy Del Nogal, y por Iván Zudenkov, un exrepresentante de la empresa rusa Rosneft en Venezuela.

Hemos publicado varios artículos sobre los negocios de Zudenkov y sus vínculos con Venezuela. Uno de los artículos revelaba que Zudenkov es uno de los nuevos jugadores que ingresó al negocio petrolero venezolano luego de que Rosneft cerrara sus operaciones en el país sudamericano. Otro artículo objeto de la reclamación se refería a Walter Alexander Del Nogal, un narcotraficante venezolano sancionado y solicitado por Estados Unidos por presunto lavado de dinero. El artículo también mencionaba que Walter Del Nogal y su hermano Willy Del Nogal, buscaban adquirir un medio de comunicación impreso en España.

Un copyfraud para silenciar al periodismo independiente

El falso reclamo de derechos de autor fue presentado por Luis Rodríguez -probablemente un nombre falso-, quien se identificó como el “propietario” del “sitio web” https://albertoonews.blogspot.com, un blog alojado en un servicio gratuito de Google. Rodríguez alegó que el sitio web suspendido había copiado dos artículos suyos sin su permiso y que poseía los derechos exclusivos de los mismos.

Sin embargo, se trata de un claro caso de copyfraud, es decir, una falsa afirmación de derechos de autor con el propósito de censurar a terceros. El blog de Rodríguez no es más que una copia fraudulenta del nombre de un sitio web real, albertonews.com, un medio de comunicación venezolano. Además, los supuestos artículos originales de Rodríguez no son más que copias de los artículos publicados por el sitio web suspendido y por otros sitios de prensa, con algunos cambios menores.

El copyfraud fue orquestado por una empresa de limpieza de reputación contratada por Zudenkov y los hermanos Del Nogal, quienes buscaban eliminar cualquier rastro de su actividad empresarial y presumiblemente criminal en internet. La empresa se encargó de enviar notificaciones falsas a los proveedores de hospedaje web, invocando la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), una normativa estadounidense que protege los derechos de autor en internet.

Para completar el copyfraud, Luis Rodríguez aseguró en su reclamo, “bajo pena de perjurio”, que la información proporcionada a Bluehost y demás proveedores de alojamiento web era cierta. Esto significa que el reclamante podría enfrentar cargos criminales por mentir bajo juramento y por violar la DMCA. Según la ley estadounidense, el perjurio es un delito grave que puede ser castigado con multas y prisión.

La complicidad de Bluehost

Bluehost, al recibir la notificación falsa, no verificó la veracidad ni la legitimidad del reclamo y procedió a suspendernos el sitio web sin previo aviso y se negó a tomar en consideración los delitos de la familia Del Nogal. De esta manera, Bluehost violó los derechos fundamentales a la libertad de expresión e información del sitio web suspendido y sus lectores.

Bluehost tampoco cumplió con su deber legal de investigar y rectificar la infracción de derechos de autor en curso. Según la DMCA, los proveedores de servicios, como Bluehost, disfrutan de inmunidad frente a una demanda por derechos de autor siempre que actúen con rapidez deliberada para eliminar o deshabilitar el acceso a los materiales infractores al recibir una notificación. Sin embargo, si los proveedores de servicios no investigan y eliminan o desactivan el material infractor, pierden esta inmunidad.

Bluehost no solo nos suspendió el sitio web, sino que también se quedó con los archivos y bases de datos del mismo, impidiendo que pudieramos recuperar nuestro contenido y migrar a otro proveedor. A juicio de expertos en comunicación, se trató de una acción desproporcionada e ilegal, que constituye una forma de censura y sabotaje contra el periodismo independiente.

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia

 

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours