Empresario Wilmer Ruperti pierde control de terminal petrolero construido en Venezuela, mientras es señalado como supuesto financista de líder opositora

2 min read
Compartir...

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha suspendido las entregas de coque de petróleo a una empresa propiedad del magnate naviero venezolano Wilmer Ruperti, debido a una disputa comercial sobre un contrato de venta. La decisión fue informada por dos fuentes cercanas al asunto a la agencia de noticias Reuters el miércoles 5 de julio.

El contrato, que entró en vigor en 2017, estableció que la firma registrada en Ginebra Maroil Trading, propiedad de Ruperti, tendría derechos para vender al menos 12 millones de toneladas métricas de coque de petróleo producido por PDVSA a cambio de invertir al menos 138 millones de dólares en reparaciones de infraestructura.

Maroil Trading le debía a PDVSA 423,7 millones de dólares por ventas de coque de petróleo realizadas desde enero de 2020, según una revisión de la compañía realizada por PDVSA. Maroil disputó la cuenta.

Disputa comercial y posible desconocimiento del contrato por parte de PDVSA

PDVSA se encuentra actualmente revisando sus cuentas por cobrar, y la firma de Ruperti ha sido una de las que ha sido objeto de esta auditoría. Fuentes internas de la industria petrolera venezolana han señalado que a Ruperti se le está quitando el terminal que construyó en el Complejo Petrolero y Petroquímico José Antonio Anzoátegui, destinado a cargar el coque.

Se estima que la estatal PDVSA podría desconocer cualquier contrato suscrito con Ruperti debido a su incumplimiento. Además, según comentarios en redes sociales, Ruperti ha sido señalado como uno de los financistas de la dirigente política opositora María Corina Machado.

Entrevista de Wilmer Ruperti a Bloomberg News

En una entrevista con Bloomberg News el miércoles 5 de julio, Ruperti negó cualquier irregularidad en la relación comercial con PDVSA. Según él, el contrato que vencía en 2021 se extendió por dos años debido a la pandemia, lo cual PDVSA ahora disputa. Además, afirmó que todavía le deben 300 millones de dólares.

No está claro si el contrato ha sido rescindido o suspendido temporalmente hasta que PDVSA tome una decisión.



Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours