Gonzalo Guillén: La fiscalía en Colombia es una banda criminal. Petro no se da cuenta de la realidad de lo que le están haciendo

7 min read
Compartir...

El reconocido periodista y escritor Gonzalo Guillén habló con el youtuber Levy Rincón sobre la situación de la justicia y el gobierno en Colombia, y lanzó duras críticas contra la Fiscalía General de la Nación y su titular Francisco Barbosa.

Una fiscalía al servicio de intereses oscuros

En una reveladora entrevista concedida al youtuber Levy Rincón para su sección “El Rincón de Levy”, el experimentado periodista investigativo y escritor Gonzalo Guillén no se anduvo por las ramas al describir el panorama actual de la justicia colombiana y su perspectiva sobre la administración del presidente Gustavo Petro.

Con una carrera que lo posiciona como una voz crítica y autorizada en el ámbito periodístico, Guillén se refirió en duros términos a la Fiscalía General de la Nación, liderada por Francisco Barbosa, a quien no solo calificó como una figura insignificante manipulada por intereses oscuros, sino también como un instrumento de poder que ha sumido al ente en una crisis institucional.

“La fiscalía en Colombia nunca ha tenido un fiscal decente”, sentenció Guillén, aludiendo a una historia de corrupción y vinculaciones indebidas con el poder económico, particularmente con figuras como el empresario Sarmiento Angulo y el exfiscal Néstor Humberto Martínez. Según el periodista, la llegada de Barbosa al cargo no fue más que la continuación de un patrón de nombramientos con el fin de proteger intereses particulares y obstruir investigaciones sensibles. Guillén, sin pelos en la lengua, describió la fiscalía como “una banda criminal” y “una alcantarilla”.

Una guerra sucia contra el gobierno de Petro

La conversación tomó un giro aún más dramático cuando Guillén sugirió que Barbosa, a quien señaló de ser un “mamarracho” fácil de manipular, estaría participando en una guerra sucia contra el gobierno de Petro. Esta confrontación, según Guillén, podría llevar a Colombia al borde de un “golpe blando” que desestabilice aún más la institucionalidad del país.

En cuanto al presidente Gustavo Petro, Guillén insinuó que existe un temor por parte del mandatario de ser etiquetado como dictador, lo que podría estar limitando su capacidad para defenderse de los ataques y avanzar con su agenda política. El periodista señaló que la polarización en Colombia ha llevado a una situación en la que cualquier acción del presidente es criticada, independientemente de su naturaleza o intenciones.

La importancia de la justicia y la lucha contra la corrupción

A pesar de las críticas hacia el fiscal y el gobierno, Guillén también destacó la importancia de la justicia y la lucha contra la corrupción, reafirmando su compromiso como periodista para continuar revelando la verdad y promoviendo el cambio en Colombia.

Guillén habló también de su libro “La artillería de la libertad”, donde se mezcla el periodismo narrativo con el investigativo, y comparte su vasta experiencia en el campo, incluyendo los desafíos de comunicar en tiempos donde las tecnologías de la información no eran tan accesibles.

Una entrevista que sacude el panorama nacional

Este diálogo con Gonzalo Guillén no solo arroja luz sobre la turbulencia política y judicial en Colombia, sino que también refleja la urgencia de una prensa libre que persista en su labor de vigilancia y denuncia ante el poder, un principio que Guillén ha encarnado a lo largo de su distinguida carrera.

La entrevista de Levy Rincón con Gonzalo Guillén, más allá de ser una mera conversación, se convirtió en una plataforma para exponer las profundidades de una crisis que, según Guillén, permea la justicia colombiana. La charla, que reveló una serie de acusaciones explosivas sobre el funcionamiento de la Fiscalía General de la Nación, plantea una serie de interrogantes y preocupaciones sobre el futuro de la institucionalidad en Colombia.

Guillén enfatizó que la fiscalía, bajo el mando de Francisco Barbosa, se ha convertido en una entidad que desvía recursos y protege organizaciones criminales en lugar de perseguir la justicia. Según Guillén, la presunta manipulación de Barbosa por parte de poderosos intereses económicos y políticos, incluyendo a Luis Carlos Sarmiento Angulo y el exfiscal Néstor Humberto Martínez, socava la independencia y la integridad de la entidad encargada de acusar y llevar ante la justicia a los infractores de la ley.

El periodista también tocó el tema de la corrupción generalizada, refiriéndose a casos específicos como el de Carlos Mattos y el escándalo con el Clan del Golfo, sugiriendo complicidades y omisiones por parte de las autoridades judiciales. Además, Guillén criticó la aparente inacción del gobierno de Petro frente a los ataques y estrategias de desestabilización, que él cree están encaminados a erosionar la confianza pública en la actual administración.

En un punto crítico de la entrevista, Gonzalo Guillén dirigió su mirada escrutadora hacia la vicefiscal Martha Mancera, quien, en su opinión, podría perpetuar el estado de corrupción que él atribuye a la actual fiscalía si llegara a asumir el liderazgo tras el fin del mandato de Francisco Barbosa. La posible ascensión de Mancera al puesto más alto de la Fiscalía General de la Nación no solo simboliza para Guillén la continuidad de una cultura de impunidad, sino que también representa un llamado de atención sobre la urgencia de reformar profundamente los mecanismos de justicia en el país.

Francisco Barbosa – Martha Mancera

El libro de Guillén, “La artillería de la libertad”, fue, como se ha dicho, otro de los temas abordados en la entrevista. La obra, que ya va por su segunda edición, es un testamento del compromiso del autor con un periodismo que no solo informa, sino que busca transformar la sociedad a través de la denuncia y la narrativa. Guillén compartió anécdotas sobre los desafíos históricos de ejercer el periodismo en condiciones adversas y la importancia de contar las historias que a menudo son silenciadas.

La conversación entre Rincón y Guillén ofreció una visión cruda y sin censura de los desafíos que enfrenta Colombia en términos de corrupción y gobernabilidad. La entrevista subraya la importancia de voces periodísticas valientes que se atreven a cuestionar y exponer las fallas en las estructuras de poder, así como la necesidad de reformas profundas y una prensa libre e independiente para asegurar la salud de la democracia en Colombia.

Guillén comentó que el video de la entrevista había sido editado por el youtuber para borrar los “putazos” y los comentarios en donde el periodista se refería al fiscal como un “pobre güevón”.



Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours