¿Juan Pablo Calvás o Juan Pablo Poveda?: la polémica que envuelve al locutor colombiano en sus contratos con la RTVC

3 min read
Compartir...

Un escándalo de proporciones considerables salpica a la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), la entidad estatal encargada de los medios públicos de comunicación en el país. En el ojo del huracán se encuentra Juan Pablo Calvás, un reconocido locutor y periodista de la emisora W Radio, quien presuntamente ha incurrido en una serie de irregularidades en sus contratos con RTVC.

Doble identidad: ¿Juan Pablo Calvás o Juan Pablo Poveda?

Una de las principales irregularidades detectadas gira en torno a la utilización de dos cédulas de ciudadanía con nombres diferentes por parte de Calvás. Fuentes internas de RTVC revelaron a La Nueva Prensa que el mencionado locutor ha empleado los nombres “Juan Pablo Poveda Negrón” y “Juan Pablo Calvás Negrón” para vincularse con la entidad a través de al menos cuatro contratos, tres de prestación de servicios y uno como empleado de planta. Su historial laboral incluye pasantías en reconocidas estaciones como la Fundación Cultural Javeriana Estéreo y Todelar, siempre bajo el nombre de Juan Pablo Poveda.

En los registros públicos gubernamentales, la confusión sobre su identidad real persiste. Mientras que en la base de datos de la Procuraduría General de la Nación aparece como Juan Pablo Poveda Negrón, en la de la Policía Nacional figura como Juan Pablo Calvás Negrón. Curiosamente, ambas cédulas tienen la misma fecha de expedición.

A pesar de que la Registraduría Nacional del Estado Civil, según código de verificación 67518261459, reconoce como legítimo el nombre de Juan Pablo Calvás Negrón, no ofrece una explicación satisfactoria sobre la existencia de un segundo documento oficial con el nombre de Juan Pablo Poveda.

Inconsistencias contractuales y alteraciones documentales

Pero las irregularidades no se detienen ahí. En uno de los contratos de 2005 (CPS 371-2005), la póliza de cumplimiento emitida por La Previsora presenta anotaciones manuscritas superpuestas con lápiz, lo que arroja dudas sobre la vigencia real del documento.

Además, en relación con el mismo contrato, una fuente interna de RTVC señaló inconsistencias en la liquidación del mismo. Según se indica, el contrato se firmó por un plazo de 20 días y un valor de $4’500.000, pero se liquidó tres años después, en 2008, de manera unilateral por parte de RTVC, pese a que se afirmó inicialmente que se haría de mutuo acuerdo.

Registro Único Tributario con irregularidades

La controversia se extiende incluso al ámbito tributario. Se encontraron dos documentos del Registro Único Tributario (RUT) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) con inconsistencias en el primer apellido de Calvás o Poveda, aunque los datos como dirección y firma son idénticos en ambos.

En un certificado de pasado judicial expedido por el antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), un requisito para contratar con el Estado, Calvás aparece registrado como Juan Pablo Poveda, sumando otra capa de confusión a este enredo de identidades.

Pasado Judicial, expedido por el DAS en 2005.

A pesar de las múltiples irregularidades detectadas, RTVC no ha ofrecido una explicación clara sobre por qué este individuo utiliza dos nombres y dos cédulas de ciudadanía diferentes en sus contratos con la entidad.

Siga leyendo en La Nueva Prensa



Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours