CK Hutchison congela venta de puertos en Panamá por presión del gobierno chino

4 min read
Compartir...

(Fuente: Centroamerica360. Publicado el 29 de marzo del 2025)

La operación de $22,800 millones con BlackRock enfrenta bloqueo tras reacción del régimen chino, que lanza investigación antimonopolio y represalias económicas contra el conglomerado de Li Ka-shing.

La empresa china Panamá Ports Company, subsidiaria de CK Hutchinson Holdings, tiene un contrato por 50 años en Panamá.

La venta de los dos puertos estratégicos que opera CK Hutchison Holdings en el Canal de Panamá a un consorcio liderado por BlackRock quedó en suspenso luego de que el régimen chino intensificara su presión contra la operación, considerada por Beijing como una “traición” a los intereses nacionales.

Según el diario hongkonés South China Morning Post, la firma del acuerdo prevista para el 2 de abril ha sido cancelada. La decisión ocurre tras el anuncio de una investigación antimonopolio por parte de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de Hong Kong, lo que refleja la creciente furia de China ante el traspaso de activos estratégicos a una firma estadounidense.

La operación forma parte de un megapaquete de venta de 45 terminales portuarias en 23 países, valorado en $22,800 millones, de los cuales CK Hutchison obtendría $19,000 millones en efectivo. La transacción incluye los puertos de Cristóbal y Balboa, ubicados en cada extremo del Canal de Panamá.

La respuesta de Beijing ha sido contundente: ha ordenado boicotear los acuerdos con el conglomerado del magnate hongkonés Li Ka-shing, incluyendo operaciones en sectores como telecomunicaciones, infraestructura y energía. Según Bloomberg, CK Hutchison ha sido informalmente incluido en una lista negra, lo que complica sus negocios con empresas estatales chinas y amenaza futuros proyectos globales.

El medio estatal Ta Kung Pao calificó la venta como “un acto arrodillado con fines de lucro que traiciona a los chinos” y advirtió que BlackRock podría imponer tarifas discriminatorias a embarcaciones chinas en tránsito por el Canal, incrementando así la tensión comercial.

La operación se concretó poco después de que el expresidente Donald Trump declarara públicamente su intención de “recuperar los puertos” del Canal, en medio de preocupaciones sobre la creciente influencia china en la región. Además, el senador y secretario de Estado designado Marco Rubio señaló que la presencia de empresas chinas en zonas estratégicas como Panamá podría representar un riesgo en caso de un conflicto con China.

Aunque CK Hutchison negó que la venta tuviera motivaciones políticas, diversos analistas señalan que esta jugada estratégica de Washington busca reducir la huella comercial de China en América Latina y recuperar el control de infraestructuras críticas.

El magnate hongkonés Li Ka-shing, dueño de CK Hutchinson y uno de los empresarios más influyentes de Asia./Foto CK Hutchinson

Li Ka-shing: entre dos potencias

Li Ka-shing, de 96 años, es considerado el hombre más rico de Hong Kong y una de las figuras empresariales más influyentes de Asia. Su conglomerado, fundado en 1950, tiene inversiones en sectores que van desde puertos hasta telecomunicaciones, pasando por energía, bienes raíces y comercio minorista. Actualmente, la familia Li controla el 30 % de CK Hutchison, cuya sede está registrada en las Islas Caimán.

A pesar de la presión china, CK Hutchison había reiterado esta semana su intención de seguir con la venta, lo que intensificó las represalias del régimen de Xi Jinping. Incluso el jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, pidió investigar el acuerdo y criticó lo que consideró una “coerción comercial” por parte de Estados Unidos.

La disputa por el control de los puertos en el Canal de Panamá vuelve a colocar al país centroamericano en el centro de una batalla geopolítica. La venta, interpretada por Beijing como una derrota estratégica, refleja cómo la rivalidad entre China y Estados Unidos se libra no solo en el Indo-Pacífico, sino también en infraestructuras clave en América Latina.

Aunque la firma del acuerdo ha sido suspendida, no está claro si CK Hutchison cancelará la venta por completo o si la pospondrá mientras navega entre las presiones de ambas potencias.



Denuncias contra Marta Albiach por extorsión y prácticas fraudulentas en edición de videos

 

La artillería de la libertad del periodista Gonzalo Guillen llega a las librerías de Colombia


You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours