Un nuevo escándalo sacude al sector empresarial colombiano por el presunto robo de petróleo a Ecopetrol, Cenit y Swiss Terminal Barranquilla. Las autoridades incautaron bienes a 17 empresarios que estarían involucrados en este ilícito, que se calcula en unos 80 millones de dólares. El presidente Gustavo Petro pidió investigar a fondo el caso y señaló a uno de los empresarios, quien es parte de los sectores más pudientes de Colombia.
El empresario señalado por Petro
El nombre que mencionó el mandatario es el de Hernando Silva Bickenbach, representante legal de Niman Commerce, una empresa dedicada a la compra y venta de hidrocarburos. Según el expediente judicial, Silva Bickenbach tiene un gran poder económico que le permite ser el principal comprador de petróleo proveniente de fuentes no autorizadas.
Silva Bickenbach es miembro de una familia colombiana de prestigio y tiene formación académica en administración de empresas en España. Junto con su hermano, fundó Niman Commerce en 2016 con un capital inicial de 5 millones de pesos. Además, tiene vínculos con una comercializadora establecida en Valencia, España, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil español.
La defensa del empresario afirmó que demostrará su inocencia y la falta de participación en los hechos que se investigan. También expresó su confianza en la justicia colombiana. Otros implicados en el caso dieron respuestas similares.
La operación ilegal de hurto de petróleo
El caso se originó por el seguimiento a unos misteriosos movimientos de buques petroleros con bandera panameña que salían cargados desde puertos de la costa Caribe hacia destinos como Singapur, Ámsterdam y otros lugares de Asia y Europa. Estos buques transportaban mensualmente un millón de barriles de petróleo colombiano, valorados en unos 10 millones de dólares, pero que no figuraban en los registros de exportación.
Los investigadores descubrieron que esta operación ilegal implicaba a más de 20 buques cisterna que podían cargar 12.000 galones cada uno. Estos buques se abastecían con petróleo venezolano en diferentes lugares de ese país, como Maracaibo, Cabimas y La Raya, y luego lo llevaban a Colombia para mezclarlo con el petróleo extraído ilegalmente del oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Para evitar levantar sospechas, los investigados usaron el nombre y la estructura de varias empresas legítimas reconocidas en el sector de transporte, almacenamiento y exportación de crudo. Una de estas empresas es Gunvor Colombia S.A.S., una filial de la multinacional Gunvor Group con sede en Ámsterdam. Esta compañía está representada por el empresario Jaime Alejandro Hoyos Juliao, quien tiene activos registrados por 381.000 millones de pesos. A Hoyos le incautaron bienes como una casa de veraneo en Anapoima comprada por 801 millones de pesos en octubre de 2021.
En el proceso penal, aunque Hoyos no está implicado, sí lo está Roger Gale Gutiérrez, jefe logístico de la compañía, quien fue grabado por las autoridades.
Este esquema afectó gravemente las finanzas de Ecopetrol, que figura como víctima en el proceso junto con Cenit y Swiss Terminal Barranquilla S.A.S.

+ There are no comments
Add yours