En un audaz movimiento hacia la transparencia y la justicia en Colombia, el periodista Gonzalo Guillén ha enviado una carta detallada a la recién nombrada Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo. Esta comunicación, fechada el 23 de marzo de 2024 desde Washington, no solo extiende felicitaciones a Camargo por su nueva posición, sino que también subraya la crítica importancia de su rol en la lucha contra la corrupción, la impunidad y el crimen que, según Guillén, han plagado a la institución que ahora dirige.
Denuncias de una red de corrupción enquistada
Además, Guillén, veedor público y periodista, detalla minuciosamente 18 temas de corrupción significativos, implicando a fiscales de todos los niveles y otros funcionarios de la Fiscalía. Los acusa de complicidad con organizaciones criminales, nepotismo, malversación de fondos, entre otros graves delitos. Cabe destacar entre los casos mencionados asuntos de alto perfil tales como la alianza criminal para financiar la campaña presidencial de Iván Duque Márquez y el escándalo de Odebrecht.
Estos ejemplos sugieren una extensa red de corrupción y malversación de justicia que requiere atención urgente. Finalmente, Guillén expresa su disposición a proporcionar documentación y fuentes que respaldan sus afirmaciones, y hace un llamado a la acción, solicitando la intervención urgente de la Fiscalía para investigar y sancionar a los responsables de estos actos de corrupción. Con esta carta, busca instar a la Fiscal Camargo a tomar medidas decisivas para restaurar la integridad y la confianza en la Fiscalía General de la Nación, subrayando la impostergable misión que ahora recae en sus manos.
En su detallada misiva, Guillén enumera los siguientes 18 temas de corrupción:
1. Clan del Golfo: Alianza criminal para financiar la campaña presidencial de Iván Duque Márquez, investigación en la que se ha permitido deliberadamente el asesinato de más de 1000 personas en la región de la costa Caribe.
2. Odebrecht: Caso gravísimo que se encuentra pendiente de abrir tres líneas de investigación: ministros, Corficolombiana y Grupo Aval, y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación que obstruyeron las investigaciones.
3. Asesinato del juez civil de Bogotá Hugo Carmelo Ortiz Clavijo: Expediente y acervo probatorio de este crimen se encuentra irregularmente engavetado.
4. Tráfico de influencias en la Fiscalía General de la Nación para vincular personas, en especial a miembros de un mismo grupo familiar y amigos, nepotismo.
5. Aumento abismal del monto de gastos reservados para omitir el control fiscal en la administración Mancera-Barbosa.
6. Defraudación del patrimonio de la entidad mediante pago excesivo de viáticos a directivos.
7. Tráfico de influencias para priorizar o alterar el turno en el pago de sentencias judiciales en contra de la entidad.
8. Mal manejo del expediente “Perla Negra” para favorecer los intereses de la delincuente convicta Catalina Noguera y su padre.
9. Entrega de evidencia reservada a grupos narcotraficantes por parte de fiscales.
10. Fiscales de todos los rangos enriquecidos ilícitamente con grandes capitales económicos.
11. Reparto irregular de procesos a dedo, obviando las disposiciones internas.
12. Venta de información de ciudadanos vinculados a distintos procesos a carteles del crimen, abogados corruptos, compañías de vigilancia y empresas privadas.
13. Mal uso de la figura del fiscal de apoyo para llevar investigaciones paralelas y romper la autonomía e independencia de los fiscales delegados.
14. Dirección Nacional ante la Corrupción: oficina de “sicarios judiciales” para perseguir a personas seleccionadas o favorecer a ciertos sectores criminales.
15. Persecución a fiscales e investigadores honorables que hacen bien su trabajo, a través de acoso judicial, traslados de castigo y reubicaciones peligrosas.
16. Encubrimiento de la participación de miembros de la Fiscalía en tráfico de drogas hacia diversos países.
17. Multiplicidad de montajes judiciales contra Guillén, a cargo de fiscales delegados y dirigidos por Francisco Roberto Barbosa Delgado y Martha Janeth Mancera.
18. Narcotráfico en el puerto de Buenaventura, involucrando a la Fiscalía General de la Nación, el CTI, la Policía Nacional, la Armada Nacional, la DIAN y la Procuraduría General de la Nación.
Otros casos y pruebas contundentes
Guillén también menciona otros casos graves, como la masacre de 11 personas en Codazzi, Cesar, en septiembre de 1996, y promete entregar una segunda relación de casos de corrupción en la Fiscalía
Estas revelaciones sin precedentes apuntan a una profunda crisis de integridad y ética dentro de la Fiscalía General de la Nación, socavando la confianza en el sistema de justicia colombiano. Ahora recae sobre la Fiscal Camargo la responsabilidad de tomar medidas contundentes para investigar y sancionar a los responsables, restaurando así la credibilidad y el Estado de Derecho en el país.
+ There are no comments
Add yours